¿Qué es Ethereum? Historia y precio

Ethereum es una plataforma que está liderando la revolución digital, el proyecto va a introducir cambios significativos en Internet. Si se lleva a cabo en su totalidad, supondrá un cambio radical en la administración de la confianza, los datos, los contratos inteligentes y las finanzas.

¿Qué es Ethereum?

Ethereum después de la actualización del Hard Fork de London, hizo que se convirtiera en la segunda criptomoneda más grande en términos de valor de mercado. Una plataforma de blockchain conocida como Ether (ETH) y un lenguaje de programación conocido como Solidity son los dos componentes que conforman Ethereum. En 2013, Vitalik Buterin introdujo el concepto de Ethereum y amplió la funcionalidad de la red Bitcoin más allá del procesamiento de transacciones.

¿Cómo funciona Ethereum?

La blockchain que utiliza Ethereum es una red descentralizada y distribuida que verifica y registra todas las transacciones que se producen en la red. Todos los que participen en la red blockchain tendrán una copia del libro de contabilidad similar a todas las demás, lo que les permitirá observar las transacciones anteriores.

Para minar Ethereum, los usuarios deben resolver primero difíciles problemas matemáticos antes de aportar bloques a la blockchain, básicamente el funcionamiento de Bitcoin, un protocolo de consenso Proof of Work.

¿Cómo puedo formar parte de Ethereum?

Ethereum es una de las mayores soluciones existentes en internet, logrando disminuir el riesgo de que se produzcan paradas, fraudes o intervenciones, los desarrolladores pueden diseñar y publicar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps) utilizando la plataforma de Ethereum. 

Hoy en día, la información personal introducida en las aplicaciones de los dispositivos móviles se almacena con frecuencia en los servidores de terceros, como Facebook, Google y Paypal. 

Debido a la posibilidad de que el intermediario nos obstruya, tenemos menos control directo sobre nuestros datos. Ethereum pretende revolucionar el funcionamiento de las apps, proporcionándonos en el proceso una mayor autoridad sobre nuestros datos.

Bitcoin Vs Ethereum

Las 2 mayores criptomonedas del ecosistema tienen algunas similitudes, pero mayormente presentan unas diferencias claras en sus objetivos y suministro.

Objetivos

Bitcoin y Ethereum son ambos almacenes de valor y monedas en el mundo virtual. Siempre se pretendió que la red descentralizada Ethereum fuera capaz de permitir contratos y aplicaciones inmutables y programables. Ethereum es capaz de realizar transacciones financieras y almacenar datos para aplicaciones desarrolladas por terceros. Bitcoin no tiene estas características.

Velocidad de procesamiento

Ethereum opera a una velocidad mucho mayor que Bitcoin. En Ethereum, la validación de nuevos bloques se produce cada 12 segundos, mientras que en Bitcoin se produce cada 10 minutos.

Suministro máximo

En la red de Bitcoin, hay un límite de 21 millones de tokens que se pueden minar, pero Ethereum no tiene esa restricción. En cuanto a la rentabilidad de las inversiones, es posible que Ethereum no supere a Bitcoin, pero puede que eso cambie algún día.

Productos de Ethereum

  • ETH: Es la moneda nativa de Ethereum.
  • Smart Contracts: Los contratos inteligentes pueden ejecutarse en Ethereum.
  • EVM: La máquina virtual de Ethereum proporciona tanto el marco como el software necesario para interactuar con los contratos inteligentes.
  • DApps: Las aplicaciones descentralizadas se denominan a veces aplicaciones descentralizadas o Dapps. Ethereum hace posible la ejecución de programas sin un servidor central.
  • DAOs: Ethereum facilita la creación de DAOs, que se utilizan para la toma de decisiones democrática.

Ethereum 2.0 (Migración)

Los desarrolladores de Ethereum están empleando la fragmentación para crear 64 cadenas individuales en la red con el fin de distribuir la cantidad de transacciones. Esto distribuiría la gran cantidad de datos que actualmente se encuentran en los nodos de Ethereum en múltiples bases de datos, lo que aliviará la presión sobre el sistema y hará posible que se procesen más transacciones por segundo.

La red es más segura y resistente cuando se utiliza la fragmentación. Los usuarios podrán utilizar Ethereum en sus propios dispositivos gracias a la fragmentación, lo que aumentará el número de personas que participan en la red, a la vez que se descentraliza el blockchain de Ethereum. Cuando hay un mayor número de usuarios y nodos, es más difícil que los hackers tomen el control de un porcentaje significativo de la red.

¿Cómo se logrará todo eso?

La actualización de la blockchain se conoce como Ethereum 2.0 (Eth2), también conocida como Migración. La actualización aumentará la velocidad de Ethereum, así como su eficiencia y escalabilidad, lo que le permite procesar un mayor volumen de transacciones y, al mismo tiempo, aliviar la congestión.

Migración al consenso Proof of Stake

El Proof of Work es utilizado por la tecnología blockchain para poner trabajar los ordenadores y hacerlos competir entre sí por las transacciones y los incentivos. Requiere mucho tiempo y energía para completarse.

Algunas de las criptomonedas más recientes utilizan el consenso Proof of Stake. La red de Ethereum 2.0 justamente pasará a PoS, lo que permitirá acelerar las transacciones y reducir las tasas de transacción.

¿Cómo funciona el consenso Proof of Stake?

En lugar de que los nodos compitan entre sí para ver quién puede utilizar la mayor potencia, Proof of Stake permite alcanzar el consenso mediante el uso de un algoritmo que selecciona un nodo para ganar un bloque de transacciones. Cuando un nodo es elegido, se convierte en el responsable de fabricar el siguiente bloque de transacciones, los nodos en este consenso son llamados “stake pools”.

El tamaño de la «apuesta» de un nodo es el factor determinante para que sea seleccionado o no. Cuando hay más dinero en un «stake pool», hay una mayor posibilidad de que forje un bloque y reciba recompensas.

 El uso de otras variables, como la cantidad de tiempo que se apuesta por una moneda, puede ayudar a garantizar que los pools más ricos no siempre salgan ganando. La recompensa se distribuye a cada apostador individual cada vez que se selecciona un pool (nodo) para forjar un bloque.

¿El Proof of Stake no prioriza a los grandes inversores?

Algunas blockchain Proof of Stake incluyen la aleatorización para garantizar que los usuarios más antiguos con mayores participaciones no siempre salgan ganando. Los pools de monedas ocupan el lugar de los mineros en el modelo Proof of Stake.

La gente tiene la posibilidad de hacer “staking” de sus monedas en múltiples grupos de apuestas, lo que es análogo a lo que hacen los mineros para aumentar sus ganancias.

¿La migración afectará al precio de Ethereum?

Mucha gente cree que la próxima actualización de Ethereum hará subir su precio. Esto se debe al hecho de que la plataforma Ethereum y la red DeFi serán más accesibles para el ciudadano medio.

Es probable que las tasas de transacción de ETH disminuyan, lo que hará posibles los pagos más pequeños. Debido a las exorbitantes tasas de transacción, solo los ricos pueden pagarlas (el promedio de una comisión es de 60 dólares).

¿Quiénes serán los más beneficiados de esta migración?

Los que no tienen acceso a los sistemas financieros modernos serán los más beneficiados por la mejora de Ethereum. Entre ellos están los refugiados, los ciudadanos de países del tercer mundo y los 2.000 millones de personas del planeta que no tienen acceso a servicios bancarios o de inversión.

En muchos países, no se pueden utilizar las aplicaciones de pago modernas ni abrir una cuenta bancaria si no se tiene una forma de identificación válida. Tienen acceso a cuentas, préstamos e inversiones gracias al ecosistema financiero descentralizado que proporciona Ethereum. Los bajos costes y la escasa barrera de entrada de DeFi podrían favorecer tanto el crecimiento de DeFi como el precio de ETH. El éxito de Ethereum 2.0 es absolutamente necesario.

Historia del precio de Ethereum

La criptomoneda con el segundo mayor valor de mercado, por detrás del Bitcoin. En abril de 2021, el valor de un token ETH superó los 2.500 dólares, poco después en el mes de octubre llegó a su máximo histórico de 4.800 dólares.

Lastimosamente, su precio fue decayendo hasta sufrir por el actual “criptoinvierno”, claro que gracias a la cercanía de su actualización más importante, el precio ha logrado recuperar y llegar hasta los 1.900 dólares.